
Escritora, aboga, defensora a ultranza de los derechos de la mujer, intelectual … Clara Campoamor a parte de ser la fundadora de La Unión Republicana Femenina, fue diputada por Madrid en las elecciones de 1931, por el Partido Radical.
En 1931, en España, una mujer podrá ser votada en una circunscripción, elegida representante diputada, pero curiosamente «no podía votar».
El voto femenino formaba parte de una de las discusiones mas tensas y controvertidas dentro de la izquierda, entendiendo parte de la camara republicana que «su voto estaba fuertemente influenciado por la iglesia católica» lo que daría el poder a la derecha si se aprobaba el voto femenino.
Finalmente, la aprobación del artículo 34, que dio lugar al sufragio femenino, se consiguió tras vencer en el debate la postura de Clara Campoamor, apoyada por 161 votos frente a los 121 en contra.
Fue en las elecciones nacionales de 1933, las primeras en las que la mujer podía votar.
Este derecho se perdió poco tiempo después, al estallar la guerra civil y vencer las tropas de Francisco Franco e instalarse en España una dictadura que se prolongaría hasta el año 1975.
Al inicio de la guerra civil Clara Campoamor se traslado exiliada a Ginebra, tras haber roto con el Partido Radical entre otras cuestiones por las profundas diferencias frente a la actuación represora de la insurrección revolucionaria.
Fuente : Wikipedia